Te invitamos a descargar el kit de educación inclusiva que contiene recursos audiovisuales con subtítulos y lengua de señas para enseñar diversas asignaturas a estudiantes de 3° y 4° medio: Lengua y Literatura; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Filosofía; Educación Ciudadana; Música; Danza; Teatro; y Artes Visuales.
Lengua y Literatura: Recursos literarios: narrador, personajes y estilos literarios (LSCH)
Video con lenguaje de señas que aborda los conceptos claves del análisis literario, al servicio de la interpretación y valoración estética de la lectura.
Lengua y Literatura: Géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales (LSCH)
Video con lenguaje de señas que aborda los géneros discursivos en variados contextos de emisión.
Lengua y Literatura: Recursos verbales y no verbales (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre recursos lingüísticos y no verbales al comprender y producir textos.
Lengua y Literatura : Argumentación en la producción de textos (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre los géneros discursivos y el diálogo argumentativo.
Lengua y Literatura: Proceso de escritura: revisar y reescribir sus producciones (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre la producción textual, proceso de escritura y reescritura. Este video permite trabajar objetivos de aprendizaje en el Taller de Literatura.
Lengua y Literatura: Lectura colectiva y creativa (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre la lectura colectiva y escritura creativa. Este video permite trabajar objetivos de aprendizaje del Taller de Literatura.
Lengua y Literatura: Trayectoria de lectura: criterios de selección de obras (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre trayectorias de lectura y selección de obras literarias. Este video permite trabajar objetivos de aprendizaje en el Taller de Literatura.
Lengua y Literatura: Interpretación de obras al servicio de la producción (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda la producción de textos en distintos géneros discursivos para comunicar las reflexiones personales del respecto del mundo y de si mismo.
Lengua y Literatura: Producción de géneros discursivos académicos (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda la producción del textos para géneros discursivos académicos.
Lengua y Literatura: Textos especializados, producción colectiva (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda la producción colectiva de textos especializados.
Lengua y Literatura: Registro y procesamiento de la información (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda las estrategias para registrar y procesar información de soportes impresos o digitales.
Lengua y Literatura: Construcción y transformación del conocimiento al servicio de la producción (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda las estrategias para construir y transformar el conocimiento por escrito, con propósito comunicativo de acuerdo a las convenciones discursivas.
Lengua y Literatura: Fuentes de información: evaluación de las mismas (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda las estrategias para la búsqueda, evaluación y selección de información en distintos soportes impresos y digitales.
Lengua y Literatura : Argumentación en la producción de textos (LSCH)
Video con lenguaje de señas sobre los géneros discursivos y el diálogo argumentativo.
Lengua y Literatura: Análisis situado de la argumentación: la argumentación en diversos ámbitos y tipos de argumentos. Legitimación del conocimiento en la argumentación (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda los criterios para evaluar los argumentos empleados en los discursos, desde un análisis crítico.
Lengua y Literatura: Construcción de un discurso sobre una controversia: posturas personales frente a temas controversiales, argumentos basados en evidencias y legitimación del conocimiento en la argumentación (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda las herramientas básicas para la construcción de un discurso en diversos temas controversiales o problemáticos de la sociedad.
Lengua y Literatura: Contexto de producción asociado a la interpretación de obras literarias (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la interpretación desde la comparación de dos obras literarias que guardan similitudes entre si, pero también diferencias, considerando la perspectiva narrat
Lengua y Literatura: Recursos lingüísticos (léxico valorativo, deícticos, verbos, construcciones oracionales, puntuación, entre otras) y no lingüísticos, orientados a la coherencia y cohesión textual (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda los elementos pertinentes en la producción de textos, utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos con diversos propósitos.
Lengua y Literatura: El diálogo argumentativo: análisis de argumentos, razonamientos, posturas y conclusiones (LSCH)
El video con lenguaje de señas aborda el diálogo argumentativo como una estrategia para ampliar las interpretaciones de modo colaborativo.
América Latina hoy (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el estado de los procesos de la región latinoamericana y de Chile en la historia reciente, así como los avances y desafíos que se presentan en el futuro para
Latinoamérica: tensiones entre las democracias y dictaduras (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda algunos procesos comunes a los Estados latinoamericanos: democracia y dictadura.
Lecturas del presente de los pueblos indígenas (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el presente de los pueblos indígenas a partir de su historia, cuál es su estado actual y desde qué interpretaciones y perspectivos se pueden analizar.
Modelos de desarrollo y conflictos socio-ambientales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el medio ambiente, los debates actuales en esta materia y a partir de investigaciones recientes, el estado del medio ambiente en el país.
¿Colaboración entre naciones latinoamericanas? (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el fenómeno de la integración y cooperación internacional entre los Estados latinoamericanos, considerando los aspectos económicos, sociales y culturales.
Cómo estudiar el cambio en la historia reciente (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda qué es la historiografía y sus diferencias con la historia a partir del análisis de hechos recientes en el país.
Conviértete en historiador/a (LSCH)
Este video con lenguaje de señas apoya a los estudiantes en la elaboración de preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos del presente, en el contexto local y nacional, con
Metodologías para el estudio de la historia local (LSCH)
Este video con lenguaje de eñas aborda la memoria, la historia local y las formas metodológicas con que cuenta la historia como disciplina para abordarlas.
La construcción social del espacio (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el espacio geográfico como una construcción social, por qué ha sido así, qué se ha discutido en torno a este temática y en definitiva, qué entendemos por una
Desafíos del ordenamiento territorial (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el ordenamiento territorial como una organización orientada al bienestar del ser humano a partir de las definiciones de la ONU sobre esta temática; se promue
Conceptos básicos de economía (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los conceptos básicos de la economía como ciencia social, el método, los instrumentos y el cuerpo de conocimiento.
Distintos sistemas económicos: teoría y práctica (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los sistemas económicos más importantes tratando de entender el problema económico central, las relaciones que establecen con otros agentes, y sus experienci
Ética y Estado ante las imperfecciones del mercado (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el tema del mercado, profundizando en sus imperfecciones que constituyen más bien reglas que excepciones.
Filosofía: Origen y sentido del quehacer filosófico (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda qué es la filosofía, cuál es su origen y para qué sirve. Este recurso trabaja el objetivo de aprendizaje de la asignatura de Filosofía.
Filosofía: Teorías epistemológicas fundamentales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la disciplina filosófica llamada epistemología, desde la visión clásica y moderna.
Filosofía: Argumentación filosófica 1 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la distinción base para ser un buen argumentador desde la filosofía, en base a los siguientes conceptos: descripción, definición y explicación.
Filosofía: Argumentación filosófica 2 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda cómo se estructura una argumentación filosófica y cuáles son los métodos para desarrollarla.
Filosofía: Justicia, libertad e igualdad (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda las principales teorías éticas a partir de los conceptos claves para su comprensión: la igualdad, la libertad y la justicia.
Filosofía: Problemas contemporáneos desde la filosofía (LSCH)
Este video con lenguaje de señas invita a los estudiantes a reflexionar y fundamentar su visión sobre la desigualdad de género a partir del análisis de distintas perspectivas filosóficas sobre el t
Filosofía: Impacto de la filosofía en cuestiones actuales 1 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas analiza y reflexiona sobre el impacto de la filosofía en la actualidad mediante el análisis del concepto de "sociedad de control".
Filosofía: Impacto de la filosofía en cuestiones actuales 2 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la temática de la tecnología desde dos perspectivas filosóficas, que exponen la relación de lo humano con ella y las consecuencias posteriores.
Filosofía: Impacto de la cultura en la estética (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la relación entre el contexto histórico, la vida y la creación de un artista como interrogantes de la filosofía.
Filosofía: Relaciones arte, moral y política en la estética (LSCH)
Este video con lenguaje de señas analiza la propaganda como ayuda para trasmitir un mensaje eficaz y potente para el público, a partir del análisis de dos ejemplos históricos.
Filosofía: Interpretación de obras artísticas a la luz de la filosofía (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la vanguardia como movimientos artísticos del siglo XX que buscan la renovación radical en la forma y en el contenido.
Filosofía: Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la finalidad del arte como expresión transversal y sensible del ser humano, del mundo que lo rodea o bien, de su imaginario.
Filosofía: Interrogantes acerca de los problemas políticos (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la filosofía política, incentivando en el estudiante la formulación de sus propias preguntas y el contraste de perspectivas, para elaborar una opinión propia
Filosofía: Bien común e institucionalidad política (LSCH)
Este video con lenguaje de señas se aborda el tema del poder, a quién le otorgamos poder y por qué, para reflexionar sobre la institucionalidad y el bien común.
Filosofía: Justicia, libertad y responsabilidad (LSCH)
Este video con lenguaje de señas invita a los estudiantes a reflexionar sobre la justicia, en la visión de un filósofo clásico y uno contemporáneo.
Filosofía: Organización del poder en la sociedad (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la participación, representatividad y compromiso social y político.
Filosofía: Desigualdad: un problema transversal 1 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la libertad de expresión y sus implicancias desde el ámbito filosófico, en el contexto de una sociedad globalizada e hiperconectada.
Filosofía: Desigualdad: un problema transversal 2 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la violencia de género como la relación de dominación en base a la diferencia subjetiva de los géneros, y se invita a reflexionar cómo esta problemática se h
Filosofía: Actualidad de los problemas filosóficos (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda las continuidades y cambios que se presentan en el pensamiento filosófico en torno a cuestiones esenciales para el sujeto, como es el concepto de bienestar.
Filosofía: Preguntas filosóficas respecto de la vida, y los fenómenos sociales contemporáneos (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la ignorancia como sabiduría, desde la postura filosófica de Sócrates.
Filosofía: Formulación de una tesis filosófica (LSCH)
Este video con lenguaje de señas propone a los estudiantes la elaboración de un ensayo a partir de la temática del mal, abordando distintas perspectivas filosóficas.
Fundamentos de la democracia (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los fundamentos de la democracia, los principios que inspiraran su desarrollo y su sentido como régimen que nos afecta.
Riesgos y fenómenos que dificultan el buen desarrollo del orden democrático (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda algunos de los problemas de la democracia y cómo ellos afectan las relaciones entre las instituciones y los ciudadanos.
Promoción de los derechos humanos (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los derechos humanos y cómo se pueden promover y defender en la vida cotidiana.
Ciudadanía ambiental (LSCH)
Este video con lenguaje de señas invita a comprender y distinguir las relaciones existentes entre los distintos actores de los territorios, sus intereses y sus necesidades.
Participación democrática: La necesidad de organización de los espacios comunes (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la participación ciudadana en el orden democrático, sus implicancias y cómo y dónde poder participar según el contexto.
Evaluando nuestra democracia (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda algunas de las tensiones del régimen democrático chileno, para la evaluación reflexiva por parte de los estudiantes, en su funcionamiento y las característic
Modelos alternativos de desarrollo sustentable (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la sustentabilidad como eje rector de los modelos alternativos de desarrollo, se entregan diversos elementos y criterios para analizar críticamente los disti
El trabajo en sociedad (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el trabajo y su evolución a lo largo de la historia, entregando algunos ejemplos de Chile.
Los principios de la modernidad y los desafíos de la democracia (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los conflictos fundamentales de las sociedades occidentales que impiden su desarrollo en un sentido moderno, cómo funcionan estos conflictos, cuáles son y po
La ciudadanía digital: riesgos y oportunidades (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la tecnología y las comunicaciones digitales para evaluar las oportunidades y riesgos que presentan en la transformación de la ciudadanía a un uso público di
La migración como fenómeno global y actual (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la migración, las causas por las cuales ocurren y los impactos en los lugares que dejan y a los que llegan.
Cambio climático, calentamiento global y responsabilidades (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el calentamiento global, el cambio climático que estamos viviendo, así como los actores que tienen responsabilidad y consecuencias de este fenómeno.
Desastres socio-naturales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda lo que es un desastre socio natural y entrega herramientas para analizar los factores y elementos que son necesarios para la organización de la comunidad.
Ciudadanía global (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda las transformaciones más importantes a nivel de Estados entre las distintas naciones del mundo y cómo las nuevas tecnologías, intereses y desafíos planetario
Grupos de interés, Estados-nación y sociedad: conflictos y soluciones posibles (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los conflictos de interés que se generan entre los Estados nación y las grandes corporaciones con presencia mundial.
Uso de samples en la música (LSCH)
Este video con lenguaje de señas ahonda en el sample como una herramienta de experimentación sonora y de producción musical.
Crear desde las grandes canciones (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la música como una forma de expresión de distintas emociones y su estructura, a partir de canciones conocidas.
Cómo aprender una canción desde su esencia (LSCH)
Este video con lenguaje de señas revisará cómo aprender una canción desde lo más básico, aprovechando el acceso a herramientas tecnológicas para hacer adaptaciones, según los instrumentos y recurso
Lo que la música comunica (LSCH)
Este video con lenguaje de señas se aprende a analizar los elementos que configuran la música con la finalidad de entender lo que la música quiere decir.
Cómo opinar sobre la música (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la argumentación sobre música en su diversidad de estilos, propósitos y contextos, más allá de las preferencias y gustos musicales de cada uno.
Creación de motivos y sus posibilidades de variaciones (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la creación artística desde el concepto de "motivo" y sus amplias posibilidades de desarrollo.
Composición y creación musical 1 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la expresividad en la interpretación musical, a través de la dinámica y la agógica.
Composición y creación musical 2 (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la composición musical y los factores que pueden incidir en ella: influencias, formación musical, experiencias y estilos de vida, fuentes de inspiración y te
Analizando música funcional (LSCH)
En este video con lenguaje de señas se aprende a analizar la música a partir de la función que cumple, escuchando algunos ejemplos y rescatando algunas herramientas.
Cómo preparar la interpretación de una obra (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la preparación para la interpretación musical de una obra, entregando diversas herramientas para enfrentarse a esta situación.
Análisis musical desde la interpretación (LSCH)
Este video con lenguaje de señas permite analizar la música en sus diversos géneros y estilos, para comprender en el contexto que surge y lo que hereda, todo esto a través de las sonoridades que la
Creación visual (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el concepto de creación visual y presenta las diversas aplicaciones para la creación visual, se promueve la experimentación con diversos formatos, soportes y
Referentes para creación visual (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la evaluación crítica de las obras, evaluando las propias y las de los compañeros de curso, para generar una retroalimentación entre todos.
Desafíos artísticos interdisciplinarios (LSCH)
Este video con lenguaje de señas presenta posibilidades para crear obras visuales, audiovisuales y multimedia basadas en temáticas interdisciplinarias, es decir de otras asignaturas.
Difusión de artes visuales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda las formas de difusión de las artes visuales, en particular las creadas con medios digitales y el uso de las TIC.
Investigación de memoria a través de artes visuales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas está enfocado a las artes visuales, audiovisuales y multimediales y se presentan referentes de investigación de memorias personales y colectivas a través de las art
Obras audiovisuales y su relación con el contexto (LSCH)
Este video con lenguaje de señas se presentan obras audiovisuales dándole importancia a su relación con el contexto para comprender y analizar de manera efectiva el arte audiovisual.
Creación de obras multimediales a partir de imaginarios personales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la expresión y comunicaciones de los imaginarios personales en soportes multimediales.
Principios de la arquitectura, funcionalidad y estética (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la arquitectura y sus principios, como una construcción hecha por el hombre que cumple una función particular.
Principios de la arquitectura, funcionalidad y estética (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la arquitectura y sus principios, como una construcción hecha por el hombre que cumple una función particular.
Aporte a la comunidad con arquitectura y diseño (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el diseño y la gestión de proyectos que aporten a la comunidad desde la arquitectura y el diseño.
Historia del teatro a nivel global (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el teatro desde sus primeros orígenes, dando rienda suelta a la imaginación y la investigación a través del propio cuerpo.
Presentación de los espacios teatrales (teatros, calle, salón de clases, etc.). Recursos escénicos. Diccionario teatral (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la estructura del teatro y los distintos espacios teatrales. Este recurso permite trabajar el objetivo de aprendizaje de la asignatura de Teatro.
Cuerpo. Despertar del cuerpo. preparación física, movimiento, respiración, ritmo, velocidad, tiempo, niveles, detención. Coreografía (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el cuerpo como principal instrumento de expresión de la actuación. Este recurso ayuda a trabajar el objetivo de aprendizaje de la asignatura de Teatro.
Voz. Ejercicios Vocales. Respiración. Resonancia (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la voz como lo fundamental para los actores, en donde se unen la emoción con el cuerpo y nace la palabra.
Juegos dramáticos e improvisación (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la improvisación, explicando que en el teatro se entregan elementos del contexto, época, situación y personajes o un tema y los actores empiezan a improvisar
Creación de personajes. Observación (personas, animales y situaciones). Análisis tridimensional (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la creación de personajes y los métodos para ello, explorando las distintas posibilidades del por qué de un personaje.
Acciones físicas. Stanislavski, Grotowski (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los métodos actorales para su uso en las creaciones, a partir de la llamada Acción Física.
Géneros Dramáticos (Primera parte). Tragedia, comedia, drama, monólogo, etc (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los diferentes estilos en los géneros dramáticos para representar las obras teatrales.
Géneros Dramáticos (Segunda parte). Comedia del arte, teatro físico, teatro, musical, etc (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la comedia del arte y en particular la improvisación para comprender esta forma expresiva con la cual se puede trabajar en el teatro.
Escenografía, vestuario e iluminación (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la escenografía, el vestuario y la iluminación en la obra de teatro, denominadas capas narrativas muchas veces inadvertidas para los espectadores.
Desarrollar el pensamiento analítico del estudiante para tener una visión de mundo más objetiva (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el análisis de la obra de teatro para conocer a cabalidad lo que el autor quiso plasmar, pero también es posible tener una visión más objetiva de las cosas,
Montar una obra de teatro. Elección del tema, y dirección. Trabajo de mesa, elección y experimentación del elenco, ensayos. Presentación, reflexión, evaluación y análisis (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el cómo realizar el montaje de una obra de teatro, los roles de la compañia y el tema, la idea o tesis de la obra para enfocarse en el cómo se quiere decir.
Referentes teatrales chilenos, Teatro de ensayo, teatro experimental, Isidora Aguirre (La Pérgola de las Flores), Andrés Pérez (La Negra Ester), La Troppa. (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la historia del teatro nacional chileno, el cómo surge el teatro en Chile y cuáles son sus exponentes, profundizando en las raíces nacionales.
Referentes teatrales universales (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los referentes teatrales universales considerando la estructura del teatro en cuanto al texto y los estilos teatrales tal como se conocen hoy día, así como e
Cómo gestionar una obra de teatro. Plan de difusión. Gestión. Fondos concursables. Autogestión, etc (LSCH)
Ese video con lenguaje de señas aborda la gestión teatral, es decir todas las áreas necesarias de gestionar para que la obra llegue a su presentación.
Conciencia corporal 1: El cuerpo y sus posibilidades de movimiento (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la conciencia corporal en el estudio de la danza, centrándose en el cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
Conciencia corporal 2: La experiencia sensorial del cuerpo (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el conocimiento del cuerpo a partir de la experiencia sensorial, se profundizará en las sensaciones, los receptores sensoriales y la percepción.
Leyes del movimiento y las fuerzas externas como: Tiempo, espacio y energía (LSCH)
Este video con lenguaje de señas abordará las cualidades del movimiento y sus factores, para analizar y buscar respuestas a nuevas formas de movernos. expresarnos y comunicar.
Lenguaje corporal (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la comunicación no verbal y su importancia, así como la ampliación del lenguaje corporal a partir de la danza.
Improvisación y proceso de creación (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la improvisación en el proceso de creación de la danza, promoviendo la experimentación y la composición de la propia danza.
Criterios estéticos para interpretar obras de danza (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda los criterios estéticos y su vinculación con los estilos de danza y su contexto.
La danza en diferentes sociedades. Pasado y presente (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda la danza en relación a su contexto histórico y social, su origen y significado en las distintas sociedades y qué pasa con ella cuando se convierte en arte.
Apreciación crítica de la danza (LSCH)
Este video con lenguaje de señas entrega herramientas para la observación y análisis crítico de la danza, tanto de las creaciones propias, de los pares como de las obras de danza profesionales.
Gestión y difusión de proyectos de danza (LSCH)
Este video con lenguaje de señas aborda el proceso de gestión de un proyecto de danza, considerando la importancia de difundir esta disciplina como arte escénica.