La Educación Parvularia se ocupa de la formación de niñas y niños desde los 0 años siendo una etapa fundamental para su desarrollo futuro en el despliegue de todas sus potencialidades. Queremos invitar a conocer las diversas herramientas de apoyo para el aprendizaje que ponemos a tu disposición.
Estándares orientadores para carreras de educación parvularia
Estos estándares describen qué conocimientos deben saber y qué deben saber hacer los educadores y educadoras de párvulos, así como las actitudes profesionales que deben desarrollar durante su...
El poder de la empatía
Animación del relato de la psicóloga René Brown en torno a las diferencias entre la empatía, que lleva a la conexión y la simpatía, que empuja hacia la desconexión.
La empatía tiene cuatro...
¡No te rindas!
Video de breve duración donde dos personajes que son diferentes entre sí, uno es un pollo y otro un ogro deben pasar por un obstáculo, una grieta en altura entre dos montañas.
Para llegar a...
Dejar Huella. Experiencia Institución Teresiana
¿Cómo aprender a ser responsables y autónomos desde pequeños? Carolina Parraguéz profesora y ex alumna del Colegio Institución Teresiana, explica su experiencia sobre cómo la metodología de trabajo...
La Educación Básica se ocupa de sentar las bases de las distintas áreas del conocimiento, dando continuidad a los aprendizajes generales de la educación parvularia.
Estrategias colaborativas: los Súper Acuerdos
Los seres mágicos no pudieron ponerse de acuerdo, pero los estudiantes del Colegio San Damián ¡sí! ¿Por qué? porque aprendieron a colaborar, a participar y a escucharse, Así lograron coordinarse como...
Desafío educativo: Lectura con títeres
Duración: 1 clase. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Nivel: 2° básico. Intereses de tus estudiantes: Niños y niñas entre 7 y 8 años de edad, se caracterizan por ser fantasiosos, inquietos, les...
Superbacterias | Por la razón y la ciencia
La serie Por la razón y la ciencia tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a nuestra vida cotidiana, centrándose principalmente en el desarrollo científico local.
5° básico: Se...
Factores que favorecen una mayor comprensión lectora de niños y niñas
La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados del Estudio Nacional de Lectura 2° básico, en el que se ratificó el estancamiento evidenciado en la última entrega de resultados Simce...
La "Educación Media: Mi proyecto de vida" se ocupa de la formación integral de los jóvenes que han concluido su formación básica.
Toma de decisiones para el desarrollo del pensamiento crítico
En esta clase se ejercita la destreza de toma de decisiones a través de la reflexión en torno al mito de Orfeo y Eurídice. Haciendo uso de orientadores gráficos y el ejercicio participativo, la...
Océanos | Por la razón y la ciencia
5° básico: Se proponer presentar esta cápsula durante el desarrollo de clase par que los y las estudiantes puedan generar debate sobre la vida bajo del mar, asociar así que aspectos de esta conocen y...
Inteligencia artificial | Por la razón y la ciencia
Al finalizar la clase, una vez que los y las estudiantes, han logrado identificar a los objetos tecnológícos como soluciones que se dan en un tiempo y en contexto determinado y que además han ido...
Actividad de aprendizaje | Ciencias naturales | 7° básico
El recurso tiene por objetivo que los y las estudiantes conozcan las diferentes barreras de defensa del cuerpo humano y el efecto de los agentes patógenos en el cuerpo. Las actividades permiten...
En esta etapa los estudiantes ejercen de manera más clara su rol como ciudadanos, dado que se insertan tempranamente en espacios laborales y reconocen en sus tareas los requerimientos de la sociedad en que viven.
Dejar Huella. Experiencia Colegio TP Aprender
¿Qué tiene que ver la farándula con la educación? Aldo Lobo, profesor de Lenguaje y Comunicación, asegura que todo texto sirve para enseñar y abrir la discusión en clase, si esta se orienta al...
Design Thinking para la colaboración pedagógica
El video muestra una experiencia de uso de principios del Design Thinking (Pensamiento de diseño) para la instancia de Consejo Técnico Pedagógico y la elaboración de proyectos escolares.
Red-Lab Sur: Matemática + maíz = motivación, la ecuación del proyecto en el colegio Nocedal
Tecnología + matemática + maíz. La creación de un invernadero que llevó a los estudiantes fuera de su sala para trabajar la tierra y calcular la producción de plantas en un espacio específico. Para el...
Modelo de formación por competencias: Una educación para conocer, hacer y ser
El componente práctico de la educación técnico profesional se alínea con el modelo de formación por competencias que propone una triangulación entre el conocer, hacer y ser. En este contexto, los...