COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La colaboración en el aula
Cada vez hay más evidencia sobre el efecto favorable del trabajo colaborativo en los aprendizajes. Al mismo tiempo, cuando se observan las principales tendencias del mundo laboral el uno de los ámbitos más destacados es el trabajo interpersonal.
Todo hace pensar que las personas deben estar preparadas para un mundo más interconectado y necesariamente colaborativo. Por eso desde aquí nos preguntamos ¿cómo podemos apoyar a nuestros estudiantes a que estén más preparados en sus habilidades colaborativas y más aún, cómo podemos formar a ciudadanos colaborativos que puedan, en conjunto, resolver problemas clave de nuestra sociedad?
Para dar inicio a este espacio, donde estamos convocando la colaboración, te pedimos que compartas a continuación ¿cuál ha sido la experiencia más importante de colaboración que has vivenciado en el aula?

Buenas tardes y junto con saludarles mi experiencia de trabajo colaborativo fue el desarrollar proyectos de aula en los cuales cada alumno cumple un rol activo para llevar a cabo y poner en marcha el proyecto del cual se les indico desarrollar, este les permitió desarrollar y potenciar actitudes colaborativas entre pares y mientras desarrollaban su actividad surgieron relaciones de apoyo, solidaridad, autoconfianza, responsabilidad, tolerancia, trabajo en equipo. La idea de poner en marcha este proyecto de aula fue para potenciar el trabajo colaborativo y además articular todas las...
LOS PÁRVULOS DE SEGUNDO NIVEL TRANSICIÓN, CREARON UN CUENTO EN EQUIPO A PARTIR DE UNA IMAGEN DADA.
FUE ENRIQUECEDOR VER COMO TOMABAN Y RESPETABAN TURNOS PARA COLABORAR A DICHA CREACIÓN CON UNA PALABRA O FRASE COMPLETA, VER SUS ROSTROS DE FELICIDAD AL PARTICIPAR Y SENTIRSE PARTE DE DICHA CREACIÓN, AL FINALIZAR JUGARON A LEERLO, REALIZARON DIBUJOS Y LO COMPARTIERON EN EL HOGAR. ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ENMARCADA EN UN AMBIENTE DE ARMONÍA, RESPETO Y POR SUPUESTO COLABORACIÓN MUTUA.
BUENAS TARDES, DURANTE ESTA PANDEMIA NOS PIDIERON QUE HICIERAMOS CLASE A DISTANCIA, BUENO QUE PODÍA HACER PARA COLABORAR A MITIGAR ESTA PANDEMIA ?, ESTO TENÍA QUE SER A TRAVÉS DE LOS OA, ADEMÁS LLEVAR LOS OA AL CONTEXTO DE DONDE VIVEN MIS ALUMNOS Y ALUMAS , INTEGRAR A LA FAMILIA EN LO POSILE, COMO YO HAGO ARTES Y TECNOLOGÍA, SE ME OCURRIÓ QUE DE LA ROPA EN DESUSO, TANTO DE ELLOS COMO DE LA FAMILIA , PODÍAN CONFECCIONAR MASCARILLAS TOTALMENTE PERSONALIZADAS, FUE UN TRABAJO DONDE PARTICIPÓ LA FAMILIA , LOS ALUMNOS Y ALUMNOS, TODOS COORDINADOS A DISTANCIA Y...
Muy buenas tardes, siempre he creído que nuestros jóvenes reaccionan de manera diferente cuando les ofrecemos otros contextos. Es así que una manera de finalizar el año y poner en acción lo aprendido y trabajado es a través de los Campamentos de verano. Cada Campamento tiene un tema y por ende un hilo conductor que le da sentido a todo el accionar. Durante esta actividad que se desarrolla en cinco días tiene un inicio, desarrollo y cierre. Los estudiantes son organizados en grupos de trabajo (administración, aseo, reflexión, servicio, oración, etc). Cada grupo tiene su organización (......
Sin ninguna duda mi principal experiencia de colaboración la he vivido en estos tiempos de pandemia, momento en que he logrado motivar a las familias de mis estudiantes participando por una meta común, poniendo todas nuestros esfuerzos según habilidades , realidades, capacidades y destrezas. Ha permitido revalorizar el rol de la familia como primer educador y responsable de formación de los hijos, ha favorecido la autoestima de padres, madres, familia y niños, niñas.. Ha permitido desarrollar habilidades superiores y realizar metacognición de lo aprendido , la forma y medios a través de...
Muy buenas tardes, siempre he creído que nuestros jóvenes reaccionan de manera diferente cuando les ofrecemos otros contextos. Es así que una manera de finalizar el año y poner en acción lo aprendido y trabajado es a través de los Campamentos de verano. Cada Campamento tiene un tema y por ende un hilo conductor que le da sentido a todo el accionar. Durante esta actividad que se desarrolla en cinco días tiene un inicio, desarrollo y cierre. Los estudiantes son organizados en grupos de trabajo (administración, aseo, reflexión, servicio, oración, etc). Cada grupo tiene su organización (...
esta actividad se da en contexto de jornada de encuentro con Cristo, se dividieron en grupos espontáneos, y dialogaron en equipo momentos de solidaridad, servicio que viven los niños en el colegio y en el hogar. Luego, eligen una historia para representar, se distribuyen los papeles, hay alguien que coordina, otro que exponga de que se trata. En el equipo se organizaban de forma autónoma y el docente solo monitoreaba, apoyaba los grupos. Luego, plenario. Se dio muy buenas experiencias, porque evaluabamos en círculo qué aprendimos con la actividad. también se hablaba las dificultades a que...
Buenos días, soy profesora de educación física, ya no ejerzo mi especialidad, pero de mi experiencia uno de los mejores proyectos colaborativos con mis alumnos, apoderados y auxiliares del colegio además de la autorización de el director , fueron la organización y ejecución de Campamentos por 3 días a la cordillera donde todos dependíamos de los demás y eso se expresó en un cambio de actitud de los alumnos en su compromiso con ellos y como su actitud tenia consecuencias con sus compañeros y el medio ambiente. Fueron experiencias que los afectaron hasta el día de hoy, pues me escriben y...
Junto con saludarles a cada uno debo señalarles que el trabajo colaborativo en mi persona como profesional y así como con mis estudiantes es una experiencia reconfortante porque podemos ver grandes productos, los adolescentes aprenden a no frustrarse tanto y sobretodo a mejorar día a dia sus relaciones interpersonales y fomentar una convivencia escolar bajo el alero del respeto mutuo y dar valor al otro.
Saludos