COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La colaboración en el aula
Cada vez hay más evidencia sobre el efecto favorable del trabajo colaborativo en los aprendizajes. Al mismo tiempo, cuando se observan las principales tendencias del mundo laboral el uno de los ámbitos más destacados es el trabajo interpersonal.
Todo hace pensar que las personas deben estar preparadas para un mundo más interconectado y necesariamente colaborativo. Por eso desde aquí nos preguntamos ¿cómo podemos apoyar a nuestros estudiantes a que estén más preparados en sus habilidades colaborativas y más aún, cómo podemos formar a ciudadanos colaborativos que puedan, en conjunto, resolver problemas clave de nuestra sociedad?
Para dar inicio a este espacio, donde estamos convocando la colaboración, te pedimos que compartas a continuación ¿cuál ha sido la experiencia más importante de colaboración que has vivenciado en el aula?

La experiencia colaborativa de nosotras un grupo de 3 profesoras diferenciales de la escuela de sordos Santiago Apóstol, ha sido de gran apoyo tanto entre nosotras como con los estudiantes, en estos tiempos de confinamiento el realizar sesiones por zoom para jugar y conversar sobre lo que nos esta pasando y sintiendo, nos ha ayudado a contenernos, aprender sobre nuestras emociones, nuestras fortalezas y debilidades (como estudiantes y docentes) el poder complementarnos con nuestras habilidades personales, el respetarnos como personas y profesionales nos ha llevado a una experiencia exitosa...
Creo que mi mayor experiencia en lo que respecta al aprendizaje colaborativo en el aula se realizó en un festival navideño el año pasado, donde logramos hacer varias actividades entretenidas y donde todos los estudiantes lograron colaborar, los niños mas pequeños lo hicieron muy bien, logrando realizar varias actividades y obteniendo muy buenos resultados finales.
El trabajo colaborativo no se realiza solamente entre estudiantes, si no también entre miembros de la comunidad educativa. Una buena experiencia vivida fue en una representación de Grecia, donde docentes nos asignamos roles para trabajar con diversas actividades con un fin en común. Unas elaborando libreto para la obra de teatro, otras elaborando rubrica de evaluación, otra trabajando trabajos prácticos. Así también algunos estudiantes trabajaron en armar cintillos, otros preparando obras de teatro, otros maquetas. Los apoderados se motivaron en la elaboración de platos típicos de la zona...
CUANDO LOS PADRES SE INTEGRAN A LOS PROCESOS EDUCATIVOS DEL COLEGIO Y AYUDAN A LA ADAPTACION Y EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS ESTO ES POSITIVO TANTO PARA LOS PADRES COMO PARA LOS DOCENTES , PARA LOS PROFESORES ES IMPORTANTE ,YA QUE PUEDEN CONOCER MEJOS A SUS ALUMNOS.
ENTENDIENDO EL TRABAJO COLABORATIVO, COMO UNA ACTIVIDAD QUE INVOLUCRA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, COMO COLEGIO HACE UN TIEMPO DECIDIMOS INCLUIR EN ALGUNAS CLASES DE ORIENTACIÓN O SEXUALIDAD, A ALGUNOS APODERADOS, PARA QUE ELLOS PUDIERAN SER PARTE DE LA CLASE. DE ESTA FORMA ELLOS HAN PODIDO CONTAR SU EXPERIENCIA CON RESPECTO AL TEMA A TRATAR Y A LA VEZ LOGRAN VISUALIZAR LA DINÁMICA EN LA SALA DE CLASE, PERMITIENDO ASÍ UNA MAYOR EMPATÍA CON LOS DOCENTES Y GANAS DE APORTAR EN EL APRENIZAJE CON SUS HIJOS. POR OTRO LADO LOS ALUMNOS LOGRAN INTEGRAR EL APRENDIZAJE, Y MOTIVARSE A SEGUIR...
Desde mi experiencia, he podido evidenciar que cuando las actividades se planifican para que los estudiantes trabajen colaborativamente, el aprendizaje es más significativo, todos los estudiantes ponen al servicio de sus compañeros las habilidades, destrezas y conocimientos, de esta manera construyen el aprendizaje.
Desde mi experiencia puedo señalar que es de vital importancia generar espacios de colaboración entre los estudiantes, donde puedan convivir, adquirir conocimientos y entablar amistades. Si desde pequeños los alumnos/as aprenden a ser emprendedores y a tener responsabilidad individual y grupal, en el futuro podrán proyectar esas habilidades a los diferentes ámbitos de su vida.
Como Educadora de Párvulos siempre he generado instancias de colaboración ya sea realizando tareas en grupo, proponiendoles desafíos, problemáticas, situaciones nuevas que incentiven el trabajo en equipo, de...
HACE UN TIEMPO ATRÁS DECIDIMOS CUIDAR NUESTROS AMBIENTES Y EN CONJUNTO CON CIENCIAS, ARTES E INGLÉS TRABAJAMOS EN 1º MEDIOS DE MANERA CONJUNTA. DEJAMOS QUE LOS ESTUDIANTES EVIDENCIARAN LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO Y SUS POSIBLES SOLUCIONES ABORDÁNDOLAS DESDE CADA ASIGNATURA.
SE DIVIDIERON EN GRUPOS POR AFINIDAD, ESTABLECIERON LAS NECESIDADES, CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
FUE UN POCO MÁS DE UN MES QUE HUBO UN TRABAJO DE MUCHA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO INDIVIDUAL Y GRUPAL QUE SE VIÓ PLASMADO EN COLORIDOS AFICHES, VOLANTES, GRAFITTIS QUE PRODUJO UN CAMBIO EN EL CUIDADO DEL...
Primero saludar a todos, trabajo en la comuna de Colina. Escuela vulnerable y este año en la practica no alcance a realizar muchas intervenciones en la colaboración dentro del aula, pero si en un evento donde se destacaba la labor de las mujeres. Como se acercaba el día de la mujer, los varones de 6° Año se organizaron para saludar a sus compañeras; se organizaron en grupos para realizar diferentes acciones para ese día.
Asesorando que todo resultara y también era la primera vez que los varones estaban unidos para un fin. Todo resulto genial, les compraron colet, y bombones; aparte...