Durante el 2020 los cambios en educación fueron intensos a raíz de la pandemia. En vista de ello, en educarchile comprendimos la importancia de propiciar un espacio para reflexionar, conversar y brindar apoyo. Gracias a estas iniciativas surgió una auténtica comunidad de aprendizaje, donde, a lo largo de Chile y Latinoamérica, se compartieron experiencias y aprendizajes.
A partir del mes de abril hasta diciembre del año pasado, educarchile en conjunto con diversas alianzas, entre las cuales se encuentra la iniciativa 5 Principios, Fundación Plagio, Fundación La Fuente, Fundación Educacional Seminarium, Red de Escuelas Líderes, entre otras agrupaciones e instituciones, realizó diversos seminarios, charlas y talleres para reflexionar sobre las nuevas oportunidades y necesidades en la educación a distancia.
El bienestar emocional de niños, niñas y jóvenes, el trabajo colaborativo y la priorización curricular, fueron algunos de los temas que durante la cuarentena cobraron relevancia entre los docentes, directivos, y asistentes de la educación. El impacto de un escenario complejo e incierto fue el detonante para retomar temas a cerca de innovar, repensar el curriculum y las estrategias educativas antes y durante la pandemia.

Comunidad de aprendizaje
Como educarchile queremos destacar la experiencia positiva de generar una comunidad de aprendizaje, en la que durante 9 meses se realizaron 20 sesiones online a cerca de diversos temas ligados a la educación inicial, básica y media en sus diferentes aspectos. En estas reuniones contamos con 11.763 asistentes y hasta el día de hoy aumentamos las visitas a 65.518.
En conclusión, la crisis nos dejó una gran cantidad de aprendizajes, que creemos necesario seguir desarrollando los próximos años. Mientras tanto, te invitamos a revivir estos momentos en los enlaces que destacamos a continuación.
Revive aquí nuestros seminarios, charlas y talleres 2020
30 de abril: Aprendizaje Basado en Proyectos: ¿por qué hoy? ¿por qué ahora?
12 de mayo: Conversatorio virtual: Lectura y escritura en tiempos de pandemia: ¿qué sabemos?, ¿cómo podemos aportar?
28 de mayo: Taller virtual ¿Cómo promovemos una mejor infancia?
3 de junio: Conferencia virtual: ¿Es la crisis actual una oportunidad para reinventar la escuela?
16 de junio: Charla virtual: ¿Cómo planificar la enseñanza según Objetivos de Aprendizaje Priorizados? Orientaciones y estrategias
23 de junio: Taller virtual ¿Cómo trabajar la salud mental y el bienestar emocional en niños y jóvenes de manera creativa?
25 de junio: Taller virtual ¿Cómo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y Estrategias
23 de julio: Seminario internacional: Redes y colaboración: compartiendo soluciones para enfrentar los nuevos desafíos educativos
13 de agosto: Taller virtual: Un apoyo a la formación de Educación Parvularia
20 de agosto: Charla Orientación Vocacional en Tiempos de Pandemia
22 de septiembre: Charla a un click: Lenguaje y Literacidad ¿cómo promoverlos para el aprendizaje?
24 de septiembre: Conferencia: “Priorización curricular: desafíos y oportunidades para su desarrollo en escuelas y liceos”
1 de octubre: Encuentro Bío Bío en 100 Palabras: ¿Cómo y por qué motivar a que los niños y jóvenes escriban?
8 de octubre: Conferencia Priorización Curricular en Educación Parvularia
3 de noviembre: Charla a un click: Evaluación Formativa como enfoque y sus claves
10 de noviembre: Seminario Internacional "Educar en contexto de pandemia, ¿es el momento de innovar?"
14 de diciembre: Conversaciones para el aprendizaje híbrido-sesión 1
15 de diciembre: Encuentro emblemático Tenemos que Hablar de Educación
16 de diciembre: Conversaciones para el aprendizaje híbrido-sesión 2
17 de diciembre: Conversaciones para el aprendizaje híbrido-sesión 3
¡Queremos invitarte a seguir participando junto al portal educarchile en 2021 y a enviar tus temas de interés para futuros encuentros en comunidad!