Nuevos cursos de Inteligencia Artificial: potencia la gestión y el liderazgo con herramientas digitales

Desarrollo Profesional

La Inteligencia Artificial está ingresando a la gestión escolar con herramientas que facilitan y optimizan el trabajo directivo. Tareas como, redactar circulares, actualizar el PME, organizar el calendario escolar o responder a múltiples demandas administrativas, pueden agilizarse por medio de la tecnología. Esto abre la posibilidad de que los equipos directivos concentren su energía en lo verdaderamente esencial: mejorar los aprendizajes y fortalecer ambientes educativos de calidad.

Gestión y el liderazgo con herramientas digitales
Gestión y el liderazgo con herramientas digitales

Apoyar a quienes lideran las escuelas se vuelve clave para avanzar en la calidad educativa, y nuestros cursos Inteligencia Artificial y gestión escolar e Inteligencia Artificial y liderazgo educativo ayudan en labores relacionadas con la toma de decisiones basadas en información confiable, la coordinación de equipos en escenarios cambiantes y la capacidad de responder a exigencias administrativas sin perder el foco pedagógico. 

Actualmente, la IA es una herramienta accesible y transversal, que puede ser una aliada que no solo contribuye a simplificar la gestión, sino que también permite planificar con mayor claridad y visión estratégica.

Frente a este panorama, resulta indispensable que las y los directivos comprendan las potencialidades y los desafíos que trae consigo la IA. Para lograr estos objetivos, nuestros cursos han sido diseñados para acompañar ese camino, ofreciendo orientaciones y recursos prácticos que permitan liderar con propósito, innovar en la gestión escolar y responder con eficacia a las demandas de comunidades educativas diversas.
 

Inteligencia Artificial y gestión escolar

Esta oferta formativa cuenta con tres unidades, por medio de las cuales se abordan temáticas relacionadas con la innovación, la transformación digital en la gestión escolar, la ética, todo ello basado en evidencias.

Las unidades son:

  • Análisis de datos con IA: Claves para una gestión escolar basada en evidencia
  • Liderazgo digital: IA para la gestión escolar
  • Transformación digital para equipos directivos innovadores 

Finalmente, se trabaja en la construcción de una visión institucional innovadora que integre la IA en el PEI y PME, distribuyendo responsabilidades y promoviendo una cultura ética de innovación.

Inteligencia Artificial y liderazgo educativo

Al igual que el curso anterior, las temáticas se dividen en tres unidades enfocadas principalmente en el uso crítico de las herramientas de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje y visibilizar oportunidades para la construcción de una comunidad educativa digital.

Las unidades son:

  • Conectando con la IA: Ciudadanía y pensamiento digital
  • Liderar el cambio pedagógico con IA
  • Construyendo una comunidad educativa digital 

En la última etapa destacan las orientaciones prácticas que se entregan para diseñar estrategias de incorporación innovadoras de la IA basadas en la ética, con especial foco en liderazgo, promoviendo el uso pertinente, crítico y contextualizado de esta tecnología en el quehacer directivo.
 

Un buen uso de las herramientas digitales

Carlos Retamales, Trabajador Social del área de Convivencia Escolar y gestión psicosocial de la Escuela Párroco Miguel Bustamante de San Vicente de Tagua Tagua, se certificó en el curso Inteligencia Artificial y gestión escolar y nos indica que aprendió que la tecnología no reemplaza lo humano, pero sí entrega un soporte fundamental para mirar con más claridad el clima escolar, coordinar acciones y, sobre todo, tomar decisiones más informadas que van en directo beneficio de la comunidad educativa.

Carlos se desempeña en escuelas rurales, donde se hace muy necesario contar con este tipo de herramientas para brindar la mejor calidad de apoyo desde su área, tanto estudiantes, apoderados, como al equipo de gestión del área de convivencia escolar.

Carlos Retamales, Trabajador Social del área de Convivencia Escolar y gestión psicosocial
Carlos Retamales, Trabajador Social del área de Convivencia Escolar y gestión psicosocial

“Lo que más destaco es que ahora puedo generar evidencias claras que facilitan la toma de decisiones. Ordenar la información de forma simple, metodológica y específica es un gran desafío, y sin duda la Inteligencia Artificial junto con estas herramientas digitales son de mucha ayuda para desarrollar un trabajo sistemático que aporte directamente al bienestar y fortalecimiento de toda la comunidad escolar”.

Respecto al curso, el profesional subraya que los temas están pensados de manera muy coherente con los desafíos actuales, sobre todo con el avance de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo. Esto hace que el aprendizaje no solo sea teórico, sino que impacte directamente en la práctica diaria dentro de las escuelas.

Y agrega que “sin duda seguiré perfeccionándome a través de educarchile, porque cuenta con una gama amplia y contemporánea de contenidos muy alineados con lo que hoy necesitamos. Lo recomiendo plenamente, tanto a docentes como a quienes apoyamos en el área psicosocial, porque entrega herramientas concretas, pertinentes y de gran valor para mejorar la educación de nuestro país”.

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.