Cada vez con mayor fuerza, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta habitual dentro de los establecimientos educativos. Hoy, los equipos directivos enfrentan el desafío de integrarla no solo para optimizar tareas administrativas, sino también para potenciar la gestión pedagógica, mejorar la comunicación interna y fortalecer el liderazgo institucional.
En concreto, la integración de la inteligencia artificial en la gestión escolar resulta especialmente relevante porque permite mejorar la eficiencia en procesos cotidianos, como la planificación, el seguimiento de compromisos o la elaboración de reportes, y abrir espacios para una toma de decisiones más estratégica y colaborativa. Consolidar su uso implica avanzar desde el conocimiento básico adquirido en cursos anteriores hacia una aplicación práctica, contextualizada y sostenida en el tiempo.
Para profundizar en esta temática, este curso te invita a conocer y aplicar herramientas que te ayudarán a impulsar el uso de la inteligencia artificial en tu establecimiento educativo. A lo largo de las unidades, aprenderás a definir una hoja de ruta de adopción, construir contextos efectivos para el trabajo con IA, personalizar tus propias herramientas y desarrollar automatizaciones o agentes sencillos que te ahorren tiempo y fortalezcan la gestión de tu equipo directivo.
Te presentamos las unidades y sus aprendizajes esperados:
Unidad 1. Estrategia, visión y fundamentos de la IA en la educación
Aprendizaje esperado: Reconocer las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión educativa, identificando las condiciones necesarias para avanzar hacia una integración progresiva a nivel institucional.
Unidad 2. Ingeniería de contexto y personalización
Aprendizaje esperado: Aplicar principios de ingeniería de contexto y estrategias de personalización de chats para diseñar configuraciones efectivas de uso de la inteligencia artificial en la gestión educativa.
Unidad 3. Automatización avanzada y agentes sencillos de IA
Aprendizaje esperado: Desarrollar automatizaciones simples y prototipos de agentes de inteligencia artificial para optimizar la gestión institucional.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está dirigido a equipos directivos: Directores/as, Subdirectores/as, Jefes/as de UTP, Inspectores/as Generales, Encargados/as de Convivencia Escolar.
¿Cuál es su duración?
Este curso tiene una duración total de 20 horas, que podrás organizar según tu disponibilidad, ya que se desarrolla en modalidad de autoaprendizaje y no cuenta con tutoría, pero cada etapa está diseñada para guiarte de forma clara y autónoma.
Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 26 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025.
Para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que hemos propuesto en torno a este tema, te invitamos a emprender un viaje formativo. Este recorrido estará guiado por la siguiente Ruta de Aprendizaje, diseñada para orientarte en cada una de sus etapas y conducirte hacia el logro de los Aprendizajes esperados del curso.

¿Cuáles son los principales temas que aborda?
El aprendizaje avanza desde lo conceptual hacia lo aplicado. Primero, se revisan los fundamentos estratégicos de la IA en educación y se presenta un Roadmap progresivo para orientar su adopción institucional. Luego, el curso profundiza en la ingeniería de contexto, mostrando cómo diseñar prompts, configuraciones y asistentes personalizados capaces de responder a necesidades reales de dirección, UTP, convivencia o inspectoría. Además, se incorpora un enfoque de protección de datos y uso responsable, enfatizando la importancia de la trazabilidad, la privacidad y la validación humana en todo proceso apoyado con IA.
Finalmente, el curso se centra en la automatización y en la creación de agentes sencillos, utilizando herramientas sin código como Make. Las y los participantes aprenden a transformar flujos manuales en procesos automatizados y a diseñar agentes que analicen información, generen reportes o ejecuten acciones, siempre bajo supervisión directiva. Con ello, la IA pasa de ser una herramienta puntual a convertirse en un aliado estratégico capaz de optimizar la gestión institucional y ampliar la capacidad de liderazgo educativo.
¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?
Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso.
En este caso, la actividad práctica consiste en desarrollar un diseño conceptual de un agente simple que pueda aportar a alguna tarea del propio contexto educativo.
Entre el 26 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025