¡Desarrolla una alfabetización digital crítica y reflexiva en tus estudiantes con las guías Clic a Clic!

Recursos para el aula

En el sitio de Ciudadanía Digital del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, podrás descargar diez guías pedagógicas, desde 1° básico hasta 2° medio, que te permitirán fortalecer la alfabetización digital y la comprensión crítica de las tecnologías en tus estudiantes.

Guías Clic a Clic
Guías Clic a Clic

La alfabetización digital crítica y reflexiva consiste en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes que permitan usar, comprender y evaluar las tecnologías digitales de forma autónoma, ética y responsable. Es una competencia fundamental para la vida contemporánea: las y los ciudadanos no solo deben ser capaces de utilizar efectivamente las tecnologías, sino también comprender sus fuentes, identificar brechas y sesgos, y reflexionar sobre sus consecuencias personales y sociales.

Según el estudio internacional ICILS 2023 el 38% de las y los estudiantes se encuentra bajo el nivel básico de desempeño en Alfabetización Digital y Manejo de Información. A su vez, la Encuesta Nacional de Desarrollo Digital e Innovación Educativa (ENDDEIE 2023), reveló que si bien el desarrollo de habilidades digitales está presente en los establecimientos educativos -un 82% de las y los estudiantes ha recibido formación en búsqueda de información en Internet-, menos de la mitad ha sido capacitado en temas de ciudadanía digital.

Estos resultados evidencian una brecha significativa en las competencias digitales del estudiantado y la necesidad de promover una alfabetización digital crítica y reflexiva, que les permita desenvolverse con autonomía y sentido ciudadano en entornos digitales cada vez más complejos.

En respuesta a este desafío, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación desarrolló las guías Clic a Clic, que ofrecen actividades basadas en proyectos y metodologías activas, articuladas con los objetivos de aprendizaje del currículum escolar desde 1° básico a 2° medio.

Javiera Sánchez, coordinadora de Innovación Educativa del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, indica que la trayectoria de Clic a Clic muestra una progresión intencionada que parte del reconocimiento físico de los dispositivos y culmina con la modelación computacional de fenómenos del mundo real. En todo el proceso, se promueve una alfabetización digital crítica y reflexiva, anclada en la interdisciplinariedad, la ética, la creatividad y el aprendizaje activo.

Respecto a la importancia de estos recursos, la coordinadora hace hincapié en que “desarrollar la alfabetización digital crítica y reflexiva desde los primeros niveles educativos es fundamental para formar ciudadanos capaces de desenvolverse de forma autónoma, responsable y con sentido ético en un mundo cada vez más mediado por las tecnologías digitales. No basta con saber usar herramientas digitales, sino también comprender sus implicancias sociales, identificar sesgos en la información, proteger la privacidad y participar activamente en la vida digital con conciencia ciudadana”.

Estos recursos te ayudarán a desarrollar habilidades digitales de manera progresiva y coherente con el currículum, fomentar la reflexión sobre el impacto de las tecnologías en la sociedad y promover una ciudadanía digital activa, inclusiva y responsable desde las primeras etapas del aprendizaje.

¿Cómo usar las guías Clic a Clic?

Las diez guías están disponibles en el sitio de Ciudadanía Digital del Centro de Innovación. Cada una incluye conceptos clave, vinculación curricular, preguntas activadoras, una propuesta de autoevaluación formativa y recursos complementarios.

Además, el kit incorpora tres videos educativos diseñados para trabajar junto a tus estudiantes:

  • ¿Qué es un computador y cómo puedes usarlo?
  • ¿Qué es Internet y cómo aprovecharlo?
  • Información en medios digitales.

Sigue estos pasos para implementarlas en tu aula:

1.    Selecciona la guía correspondiente al nivel de tus estudiantes.
2.    Revisa la actividad propuesta y coordínate con docentes de otras asignaturas.
3.    Implementa las actividades con tu curso.
4.    Aplica las evaluaciones formativas sugeridas.
5.    Comparte tu opinión escaneando el QR disponible al final de cada guía.

¡Esperamos que este valioso material te acompañe en tus clases y contribuya a fortalecer las habilidades digitales de tus estudiantes!
 

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.