Lectura
Nuevo
¿Cómo abordar dificultades lectoras en 2do ciclo de Educación Básica?

¿Cómo abordar dificultades lectoras en 2do ciclo de Educación Básica?

El aprendizaje de la lectura ha sido un desafío constante en la Educación Básica. Más aún luego de enfrentarnos a la pandemia de Covid-19 y a tener que enseñar de forma parcelada, a distancia. Hoy, con el regreso a la presencialidad, es crucial enfocarse en el aprendizaje de la lectura y, en particular, en el diagnóstico de dificultades en este proceso. El desarrollo de la competencia lectora sigue siendo fundamental en el segundo ciclo de Educación Básica, no solo porque está presente en las Bases Curriculares de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino también porque existe una correlación directa entre el desarrollo de sus componentes, como la fluidez, y la comprensión lectora óptima (Álvarez-Cañizo et al, 2020). Para profundizar en esta temática y contribuir al trabajo práctico que realizan las y los docentes a diario en el aula, en este curso abordaremos formas concretas para diagnosticar posibles dificultades en la lectura en segundo ciclo de Educación Básica y se revisarán orientaciones para mejorar estos procesos en la sala de clases.

¿Cómo inscribirse en el curso?

1.- Regístrate en nuestra plataforma.
2.- Inicia sesión en “Ingresa a tu cuenta”.  
3.- Presiona el botón ¡Accede al curso! Posteriormente, haz clic en “matricularme”.

Objetivos del curso

  • Unidad 1: Identificar dificultades en el desarrollo de la lectura en estudiantes de segundo ciclo de Educación Básica.
  • Unidad 2: Reconocer estrategias de aula para abordar dificultades en el desarrollo de la lectura en estudiantes de segundo ciclo de Educación Básica.

¿A quién está dirigido este curso?

A profesoras y profesores, educadoras y educadores, profesionales de la educación y diversos actores de las comunidades educativas escolares.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por el equipo de Educarchile.

¿Cuál es su duración?

Este curso tiene una duración de 15 horas en modalidad e-learning en la web www.educarchile.cl en la sección de Desarrollo Docente.

Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 30 de marzo y el 14 de julio de 2023. Dado lo anterior, puedes cursarlo de acuerdo con tus tiempos, ya que es de autoinstrucción, por lo que permanecerá abierto hasta la fecha señalada. No obstante, para que el aprendizaje tenga continuidad, es recomendable que puedas organizarte para desarrollarlo con sistematicidad, siguiendo la Ruta de Aprendizaje propuesta.

Ruta

 

 

¿Cuáles son los principales temas que aborda?

El curso está compuesto por las siguientes Unidades Temáticas:

  • Unidad 1.Identificando dificultades en el desarrollo de la lectura en segundo ciclo El objetivo de esta unidad es aprender a identificar las principales y más comunes dificultades que pueden surgir durante el desarrollo de la lectura en el segundo ciclo de la enseñanza básica, asociadas al ámbito de la fluidez lectora, en específico a la velocidad, precisión y expresión, como también al área de la comprensión de la causalidad, a los textos discontinuos y al vocabulario específico de una disciplina.
  • Unidad 2. Estrategias de aula para abordar dificultades de lectura en segundo ciclo Esta unidad tiene como propósito revisar algunas formas concretas de trabajar con las y los estudiantes en la sala de clases las dificultades en lectura revisadas en la unidad anterior. Para ello, se presentan algunos ejemplos de actividades.

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso. En este caso, la actividad práctica consiste en la elaboración de una actividad de aprendizaje de aula para abordar una dificultad de lectura en estudiantes de segundo ciclo (anteriores o actuales) que hayas seleccionado.

Duración
12-15 hrs
Periodo para realizar el curso

30 de marzo hasta el 15 de julio

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.