Ingreso
Usuario registrado
![]() |
Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima.
El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logre atrapar el premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente una bandera chilena.
Por lo general, los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo está muy ensebado. Los últimos ganan después que el sebo o jabón se ha ido con los anteriores.
Origen
Durante los siglos XVI y XVII en Nápoles había fiestas populares donde en medio de una plaza pública se colocaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el volcán Vesubio. De su cráter salían en erupción salchichones y comida, queso y pastas. La gente acudía para comerse esos alimentos. Este juego se llamaba “cucaña”.
Después la montaña se cambio por un poste alto del que colgaban salchichones y aves. Luego se convirtió en un palo derecho y alto, se le untó de jabón y se le llamó palo ensebado.
Fecha de Modificación | 10/09/2007 | |||||||||
Descripción Breve | Para jugar al palo ensebado hay que tener piernas y brazos fuertes que permitan sujetarse pese a lo resbaloso de la grasa. | |||||||||
Sugerencia de uso educativo | El recurso permite realizar análisis de texto, crear fichas de aprendizajes, investigar en torno al tema; entre otros usos educativos. | |||||||||
Otros Artículos | ||||||||||
Recursos Relacionados |
| |||||||||
Temas de Interés | ||||||||||
Idioma | Español (ES) | |||||||||
Autor | educarchile | |||||||||
Fuente | educarchile | |||||||||
Clasificación Curricular |
|