Ingreso
Usuario registrado
Se deben definir políticas anti-bullying en el establecimiento con participación de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, personal administrativo y directivo. Esta política debiera ser sostenida en el tiempo, debe definir normas, apuntar a cambiar relaciones interpersonales y climas discriminatorios e intolerantes.
Estás en: Especial bullying en la escuela / Cómo afrontarlo - Puedes ver: Antecedentes / Cómo prevenirlo / Convivencia
Los países que han tomado consciencia del problema y que han actuado, han logrado desarrollar una serie de políticas públicas para enfrentar el problema, siendo evaluadas y establecida su eficacia.
Las estrategias además de convocar a diferentes actores: estudiantes, profesores, padres y directivos de los establecimientos educacionales, se realizan a nivel del establecimiento escolar, de la sala de clases y, en casos específicos, de intimidados o intimidadores. Todo indica que las estrategias más eficaces son las que pueden entenderse como integrales, aquellas que incorporan a toda la comunidad escolar y operan en los distintos niveles. Ahora bien, la integración de los padres es considerada en la mayoría de las estrategias, porque ella se define como fundamental.
Atención padres y apoderados:
Se recomienda que se fijen en algunas señales que les permiten sospechar que el bullying está ocurriendo con su hijo o hija:
- llega a casa con su ropa, libros y cosas rotas o le han sido robadas; |
Si se dan cuenta que su hijo o hija participan en acciones de bullying:
- evite culpabilizar; |
Sugerencias para profesores y profesoras:
- Diagnosticar la situación: aplicar un instrumento de diagnóstico para conocer la situación de su curso o casos individuales; |
Recomendaciones para los directivos y para el establecimiento:
- Diagnosticar la situación: aplicar un instrumento de diagnóstico para conocer la situación del bullying en su establecimiento. - Definir políticas anti-bullying en el establecimiento con participación de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, personal administrativo y directivo. Esta política debiera ser sostenida en el tiempo, debe definir normas, apuntar a cambiar relaciones interpersonales y climas discriminatorios e intolerantes. - Sensibilizar a los padres y apoderados en torno al bullying y hacerlos participar activamente en programas de intervención. - Evaluar los resultados de las acciones emprendidas, reconocer avances y dificultades, y definir nuevas acciones. |
Fecha de Modificación | 12/03/2009 |
Descripción Breve | Artículo que presenta acciones concretas que pueden realizar estudiantes, escuelas, padres y apoderados, para prevenir el bullying. |
Idioma | Español (ES) |
Autor | educarchile |