Ingreso
Usuario registrado
Fecha de Modificación | 23/04/2008 | |
Descripción breve | Mediante la transformación de textos narrativos a dramáticos, se caracteriza y produce un libreto radial que será grabado por los estudiantes. | |
Nivel | Asignatura | Eje y habilidades |
4° básico | Lenguaje y comunicación | Comunicación oral |
4° básico | Lenguaje y comunicación | Escritura |
Autor | educarchile | |
Tiempo de aplicación | 8 horas pedagógicas | |
Objetivos de aprendizaje |
|
Actividad |
---|
Mediante la presentación de un fragmento de película, se caracterizan los elementos fundamentales para la elaboración de un libreto radial: uso de diálogos, entonación de la voz y efectos especiales, referidos a ruidos, sonidos y música, que generan el ambiente adecuado para el efecto de credibilidad de una representación. Los alumnos y alumnas transforman un texto de tipo narrativo a dramático, mediante la estructura del libreto. Se presenta el resultado, por medio de una breve exposición, en la que el libreto puede ser dramatizado por los propios estudiantes. En grupos de cuatro o cinco integrantes seleccionan algún relato (fábula, leyenda, cuento) y lo graban (trabajo fuera de clases), presentándolo al curso. |
Evaluación Sumativa |
---|
Se evalúa mediante una nota que contemple el texto escrito (40% de la nota final) y la grabación (60%). Se corrige mediante la pauta adjunta (ver documento correspondiente). |
Detalle Actividad |
---|
Actividades de aproximación
Como una forma de motivar el trabajo, los estudiantes ven un fragmento de la película La era del hielo 1. Se utiliza una grabación de 10 minutos. Si bien es cierto que el trabajo apunta a una grabación radial, es importante que entiendan que deben centrar su análisis en los efectos sonoros y en los diálogos que se dan en la película. Se utiliza un breve cuestionario temático (ver documento La era del hielo). Si hubiese dificultad para encontrar esta película, puede trabajarse con Shrek o Madagascar. Se ejercita con esto la habilidad de síntesis. Se comentan los resultados con todo el curso. Actividades de apropiación Se define qué es un libreto y en qué ámbitos puede ser usado (ver documento Definiendo el libreto). Para ejercitar, los alumnos y alumnas, a partir de la fábula El pastor mentiroso (ver documento adjunto correspondiente), realizan un trabajo de transformación a libreto. Esta fase es individual. Se escuchan los resultados, a través de breves representaciones de los estudiantes (lectura dramatizada). Es importante reflexionar acerca de que todo texto puede ser transformado en otra expresión literaria y que cada nueva creación centra su énfasis en una función específica del lenguaje, por ejemplo, en el caso de la fábula, destacar la función referencial que presenta este tipo de texto, usando para ello palabras acordes a lo que los niños puedan comprender. Actividades de aplicación: Los estudiantes, reunidos en grupos, seleccionan algún texto narrativo (fábula, leyenda, cuento) y graban un libreto radial de al menos 5 minutos, usando todos los elementos: efectos sonoros, diálogo para recrear el ambiente en que se desarrolla la historia. Se presentan al curso los resultados. |
Se sugiere trabajar en conjunto con Educación Artística, para que los estudiantes tengan el referente de cómo musicalizar un texto, cuál es la mejor selección de música pertinente al trabajo y qué sugerencias se pueden entregar para que la grabación sea limpia, no tenga ruidos externos o no sea de mala calidad.