Ingreso
Usuario registrado
Fecha de Modificación | 23/04/2008 | |
Descripción breve | A través del diálogo y con la ayuda de material audiovisual, reconocen distintos modos de vida de las personas valorando la diversidad y respeto por el otro. Modelan escenas de la vida nómada y sedentaria. | |
Nivel | Asignatura | Eje y habilidades |
5° básico | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | Historia |
5° básico | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | Habilidades disciplinares / Comunicación |
5° básico | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | Habilidades disciplinares/Análisis y trabajo con fuentes |
5° básico | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | Habilidades disciplinares /Pensamiento temporal y espacial |
Autor | educarchile | |
Tiempo de aplicación | 8 horas pedagógicas | |
Objetivos de aprendizaje |
|
Actividad |
---|
Los estudiantes se aproximan conceptualmente, con la ayuda de un diccionario y la exhibición de escenas de películas pertinentes, al modo de vida nómada y sedentario. En una atmósfera de apertura dialógica, reconocen aspectos individuales que los diferencian y los asocian al valor de la diversidad. Los alumnos y alumnas modelan lo más representativo de los pueblos nómades y sedentarios, exponiendo sus trabajos al grupo curso, finalizando la unidad con una prueba escrita. |
Evaluación Sumativa |
---|
A través de un documento escrito, los alumnos y alumnas expresan con sus palabras lo aprendido en clases y su modo de actuar frente a la diversidad entre las personas (Material de apoyo Nº 2). |
Detalle Actividad |
---|
Actividades de aproximación:
El docente indaga conocimientos previos preguntando a los estudiantes: ¿qué entienden por nómada y por sedentario? Con la ayuda de un diccionario profundizan en estos términos, para luego elaborar una definición con todo el curso. Incentivar el diálogo recurriendo a experiencias audiovisuales en torno a películas, reportajes o dibujos animados (Pocahontas, Spirit, La era del hielo) que permitan a los alumnos y alumnas distinguir tipos de viviendas y vestimenta en los grupos en estudio. En lo posible, mostrar partes de películas donde aparezcan tipos de viviendas, vestimenta, alimentación y modos de vida en general. El (la) profesor(a) profundiza en ambos modos de vida, identificándolos como nómada y sedentario. Es importante señalar que los distintos modos de vida forman un carácter determinado y que, aunque ser nómada o sedentario implica para cada uno de los grupos distintas preocupaciones, ambos están constituidos por personas. Ejemplificar la diversidad de personalidades en el curso, procurando valorar el respeto por ellas. Destacar que los grupos nómadas y sedentarios se formaron a través del tiempo y que en Chile los pueblos originarios adoptaron ambos modos de vida. Actividades de apropiación: De manera individual, los alumnos y alumnas realizan una lectura del Material de apoyo Nº 1, destacando o subrayando lo que a juicio de ellos serían las palabras claves que distinguen a cada modo de vida. En grupo, con la ayuda de plasticina o greda, modelan una escena distintiva del modo de vida nómada y sedentario, destacando los tipos de construcción para la vivienda, tipos de vestimenta y alimentación. Actividades de aplicación: Exponen sus trabajos entregando una breve explicación de la escena representada. El docente entrega el Material de apoyo Nº 2 para indagar aspectos conceptuales adquiridos en clase y recoger la opinión en torno al respeto por la diversidad humana. |
Se vincula con Lenguaje y Comunicación a partir de la lectura fluida de textos de mediana complejidad, la producción oral de textos con lenguaje formal, además de las capacidades de expresarse con seguridad y claridad, y de tomar la palabra de manera oportuna para expresar opiniones.
Diccionario, plasticina o greda e imágenes seleccionadas donde aparezcan tipos de viviendas, vestimenta, alimentación y modos de vida en general.