Ingreso
Usuario registrado
Si nos preguntamos qué tienen en común organismos vivos tan diversos como las bacterias, los hongos, las plantas y los animales, diremos, seguramente, que todos están constituidos por una o más células. Por ello decimos que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, pues en ella se realizan diferentes procesos bioquímicos que permiten su supervivencia y, por lo tanto, la del organismo como un todo.
A pesar de la variedad de formas y tamaños en los distintos organismos, la organización fundamental de las células es relativamente uniforme, por lo que es posible clasificarlas en dos grandes tipos:
1. Células procariontes (pro: antes de; karyon: núcleo): su principal característica es que no poseen núcleo y, por lo tanto, el material genético (ADN) se encuentra en el citoplasma, en una región denominada nucleoide. Son células primitivas muy simples, que carecen de organelos membranosos. A este tipo de célula pertenecen microorganismos como las bacterias, que son unicelulares, es decir, que están formadas por una célula (fig. 1).
Figura 1. Esquema de una bacteria, célula procarionte
2. Células eucariontes (eu: verdadero; karyon: núcleo): su principal característica es que poseen un núcleo en el que está contenido el material genético (ADN). Son células complejas y
evolucionadas y en su interior existe una serie de organelos membranosos. Organismos pertenecientes a los reinos protista, hongo, vegetal y animal están constituidos por este tipo de células. A su vez, las células eucariontes pueden ser de dos grandes tipos: animales y vegetales.
Figura 2. Tipos de células eucariontes
A diferencia de las células animales, las células vegetales presentan cloroplastos, pared celular, una gran vacuola central y no tienen centríolos.
![]() |
CELULA EUCARIONTE Y PROCARIONTE Diferencias entre las células procariontes y eucariontes Recuerdas ¿Qué es una célula? ¿Qué es una célula procarionte? ¿Y una eucarionte? Las células procariontes son unas de las primeras formas de vida en nuestro planeta. Millones de años después, estas células evolucionaron a células eucariontes. ¿Cuál es la diferencia entre ambas células?Ir a la actividad |
![]() |
CELULA EUCARIONTE Y PROCARIONTE Educarchile Descripción curricular: - Nivel: 1º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: La célula - Palabras claves: procarionte, eucarionte, núcleo, nucleoide, organelos membranosos, cápsula, pared bacteriana, plasmidio, reino monera, reino protista, reino fungi, reino vegetal, reino animal - Contenidos curriculares: La célula como unidad funcional - Organización, estructura y función celular. - Contenidos relacionados: - 1º Medio: • Organización, estructura y función celular • Respiración y salud - 2º Medio: • Enfermedades de transmisión sexual - 3º Medio: • Sistema nervioso: organización y función. • Relación estructura función: identificación de diferenciaciones y estructuras especializadas en diversas células, incluyendo organismos unicelulares. Uso de ilustraciones, fotografías y de recursos computacionales. - 4º Medio: • Bacterias • Principios básicos de ingeniería genética y sus aplicaciones productivas. • El sistema inmune • Vacunas en la historia de la inmunología. • Uso médico de la inmunización artificial: tipos de vacunas y su impacto en salud. • Recolección e interpretación de información y análisis de problemas infecciosos contemporáneos, distinguiendo aspectos sociales, culturales, éticos y biológicos. - Aprendizajes esperados: - que las células son las unidades estructurales de todos los seres vivos y que su actividad es la base de todas las funciones biológicas; - las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos); - la importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento de las células y sus estructuras internas; - que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las funciones intracelulares en distintos compartimentos membranosos; - la simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes. Aprendizajes esperados para esta actividad: - las diferencias entre una célula procarionte y una eucarionte. - las semejanzas entre una célula procarionte y una eucarionte. Recursos digitales asociados de www.educarchile.cl: - Ficha 1: “Células procarionte y eucarionte” - Presentación digital: “La célula”. Actividad propuestas para este tema: La actividad propuesta para este tema pretende que los estudiantes comprendan las diferencias entre las células procariontes y eucariontes. ACTIVIDAD: Diferencias entre células procarionte y eucarionte. 1. Mapa conceptual 2. Desarrollo de la actividad: Diferencias entre las células procariontes y eucariontes. Paso 1 En esta actividad los estudiantes diferenciarán las células procariontes y eucariontes. Reconocerán que las células procariontes corresponden a la primera forma de vida en nuestro planeta y, entre otros factores descubrirán que no tienen el material genético encerrado en el núcleo, como sucede en las células eucariontes. Como actividad de motivación el profesor puede comenzar con las siguientes preguntas: - ¿Recuerdan qué es una célula? - ¿Cómo se llaman las células que no tienen el material genético encerrado en un núcleo? - ¿Cómo se llaman las células que tienen el material genético encerrado en un núcleo? - Los dos tipos de células anteriores, ¿se diferencian en otros aspectos? Los estudiantes descubrirán las respuestas durante esta actividad. Paso 2 Entregue la guía para el estudiante y comiencen la actividad. Los estudiantes deben realizar una tabla de comparación entre la célula procarionte y la célula eucarionte. Puede que los estudiantes requieran apoyo bibliográfico adicional. Esta información se encuentra disponible en el portal de educarchile u libros relacionados a este tema. Las respuestas las encontrará a continuación. Tabla comparativa entre una célula procarionte y una eucarionte.
Paso 3 Una vez completado el cuadro, revísenlo en conjunto. Pueden observar las figuras todos juntos para facilitar la actividad. Una vez revisado el cuadro comparativo, pídale a sus estudiantes que completen el siguiente cuadro con una de las palabras que se encuentra entre paréntesis: Las células procariontes pertenecen al reino (monera/protista/hongos) _monera_. Entre los organismos procariontes más comunes están las bacterias y (algas verde-azules/levaduras/protozoos) __algas verde-azules_. Su tamaño es muy pequeño comparado con una célula (protista/eucarionte) _ambas_. Las prolongaciones de la membrana celular o plasmática que permiten la adherencia bacteriana a las células, se denominan (flagelos/fimbrias/plasmidios) _fimbrias_ ,en cambio las que producen movimiento se llaman (flagelos/fimbrias/plasmidios) _flagelos_. El ADN extracromosómico se denomina (ribosoma/plasmidio/cápsula) _plasmidio_ y contiene los genes que codifican para las proteínas que las hacen resistentes a los antibióticos. Paso 4 Para concluir la actividad, comparen las respuestas de los estudiantes, revíselas y corríjalas si es que es necesario. Pueden integrar el mapa conceptual que se encuentra al inicio de esta actividad, a modo de resumen. |
Fecha de Modificación | 05/12/2007 | ||||||
Descripción Breve | ¿Cuál es la diferencia entre la célula procarionte y la célula eucarionte? Por medio del siguiente contenido podrás averiguarlo. | ||||||
Temas relacionados | » Video: » Diapositivas digitales: » Juegos: | ||||||
Idioma | Español (ES) | ||||||
Autor | educarchile | ||||||
Fuente | educarchile | ||||||
Clasificación Curricular |
|